JEKYLL & HYDE El Musical de Leslie Bricuse. Música Frank Wildhorn
Dirección: Irene Santos y Òscar Zurriaga
21, 22, 23, 24, 28, 29 y 30 de septiembre 2018
Narra la historia del dr. Henry Jekyll, quien descubre una fórmula que al ingerir le convierte en Mr.Hyde, un ser capaz de cometer las fechorías más atroces, y que se apoderará cada vez con más fuerza de la persona de Jekyll. Esta historia aborda el conflicto del desdoblamiento de la personalidad para entrar en el terreno de lo misterioso.
Programa de mano
BARCELONA de Pere Riera
Dirección: Mercè de Haro
19, 20 y 21 de octubre 2018
Nuria y Elena son dos amigas separadas por el amor de un hombre y el destino de una patria. Su reencuentro, la última batalla entre ambas, tendrá lugar en una Barcelona que respira, sin embargo, las cenizas de una época dorada. Ambas tendrán que poner en solfa lo que las acerca y lo que las separa, con el eco de una guerra estúpida y sangrienta como telón de fondo.
Programa de mano
UNA VIEJA CONOCIDA OLOR de Josep Mª Benet i Jornet
Dirección: Josep Aquilina
9, 10 y 11 de noviembre 2018
La pieza nos traslada a la Barcelona proletaria de ese tiempo, una ciudad de patios de vecinos, de cambios y de inquietudes, personalizados en Maria, protagonista de la obra, una chica joven sumida en un conflicto íntimo pero universal. Un texto impregnado de recuerdos, melodías y olores de otra época de la que todavía sentimos los latidos.
EL DÍA DE GLORIA de Francisco Ors
Dirección: Carlos Pablos
7, 8 y 9 de diciembre de 2018
El día de Gloria, es una obra que habla de la mujer, es un texto que defiende a la mujer madre de familia, a todas las mujeres que han hecho posible que la sociedad de hoy sea una sociedad libre y plural, y que la mujer no tenga sólo un papel de mujer de casa y madre de familia.
150, UNA ILUSIÓN, UN SUEÑO COLECTIVO de Vicenç Navarro
Dirección: Vicenç Navarro
2 y 3 de febrero 2019
Un paseo por los 150 años de historia del país, de la ciudad y de nuestra entidad. Una historia llena de vivencias, cambios y mejoras que han hecho que lleguemos hasta hoy con una salud inimaginable.
Esta obra está dedicada a todas las personas que han hecho posible este viaje.
LA DAMA DEL ALBA de Alejandro Casona
Dirección: Mercè Tost
8, 9 y 10 de febrero 2019
La obra se sitúa en una pequeña población asturiana donde una familia se ve marcada por la muerte de una joven joven llamada Angélica, hermana de Falin, Andrés y Dorina, que desapareció en una poza hace cuatro años. La madre aún no le ha olvidado, mientras que el resto de la familia intentan mirar hacia el futuro y pasar página.
SOLO ENTRE SOMBRAS, UN TRIBUTO EN JEKYLL & HYDE de Leslie Bricuse. Música Frank Wildhorn
Dirección: Irene Santos y Òscar Zurriaga
8, 9 y 10 de marzo 2019
Narra la historia del dr. Henry Jekyll, quien descubre una fórmula que al ingerir le convierte en Mr.Hyde, un ser capaz de cometer las fechorías más atroces, y que se apoderará cada vez con más fuerza de la persona de Jekyll. Esta historia aborda el conflicto del desdoblamiento de la personalidad para entrar en el terreno de lo misterioso.
Programa de mano
EL CRIADO DE DOS AMOS de Carlo Goldoni
Dirección: Francesc Carreras
5, 6 y 7 de abril 2019
Goldoni escribió esta obra a petición del actor Antonio Sacchi, conocido por su interpretación del papel de Arlequí. Truffaldin es el nombre que recibe el Arlequín en el texto originario. La obra se interpretó en Venecia en 1746. Pero no fue hasta 1753 que Goldoni la redacta teniendo en cuenta la interpretación de Antonio Sacchi.
Programa de mano
TEATRO Y POESÍA. CUENTOS PARA PENSAR de Jorge Bucay
Dirección: Joan Guinart
27 de abril 2019
Después de habernos acompañado por los senderos mágicos de los cuentos ancestrales de Escúchame, Jorge Bucay nos ofrece estas historias, fruto de su propia inventiva. El objetivo es crear un vínculo con el lector en el que el cuento se convierta en un lazo único con el escritor. Bucay hace, ante todo, una apología de la solidez y la fiabilidad de la indiscutible mirada del sentido común.
Programa de mano
MACBETH (Versión Libre) de William Shakespeare
Dirección: David Gallach y Anna Flavià
10, 11 y 12 de mayo de 2019
La Tragedia de Macbeth , a menudo conocida simplemente como Macbeth , es una obra de teatro de William Shakespeare, publicada en 1623, que narra un episodio de la historia de Escocia. Trata sobre la ambición de un noble escocés, que le lleva a cometer un regicidio, y sus consecuencias. La historia está vagamente basada en los reyes escoceses Duncan y Macbeth.
Programa de mano
REVISTA MUSICAL «Do de pecho»
Dirección: Sergi Saboya y Víctor Clotet
21, 22, 23, 28, 29 y 30 de junio 2019
Programa de mano
Puede consultar las obras anteriores clicando aquí .